En Estados Unidos se discute la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial
En enero de este año, el Comité de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense sesionó acerca de una posible amenaza de China a través de la ejecución de un ataque sorpresa tipo Pearl Harbor inicial para destruir la capacidad militar de EEUU en el Pacífico antes que lo usen en su contra.
También el Brooking Institution aborda el peligro de una agresión China a través de un análisis comparado de las fortalezas y debilidades de éste país en relación a EEUU. Concluyen que en un par de décadas China tendrá razones suficientes para plantearse la necesidad de crear otro orden mundial y que el inicio del conflicto podría darse a través de un ataque a Taiwán, Corea del Sur o Japón, por control de mares. Por ahora China observa el conflicto de Ucrania para ver el “gatillo” de EEUU y la disposición de Putin al control y dominio fronterizo, talante que es profundamente admirado en China.
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El Brooking Institution reconoce que China es la segunda economía mundial y en presupuesto militar. Tiene el mayor ejército, un programa espacial, cuenta con mayores autopistas, mejores trenes, comercio, productor de varios bienes, mayores represas y consumidor de energía. Es la segunda receptora de inversiones y la tercera inversionista en el extranjero. Y algo muy importante, es el país con las mayores reservas de monedas extranjeras, es decir, si China la aplica a EEUU la misma decisión que el juez Gielsa le aplicó a Argentina, EEUU va a la bancarrota. Este punto es el que tiene callado a EEUU e Inglaterra ante la “revolución de los paraguas”, en que el gobierno chino les dijo “nosotros no nos metemos en conflictos internos y exigimos lo mismo de todos los países”.
La conclusión de ambos análisis (Comité del Congreso y Brooking Institution) es que EEUU es más militarmente, principalmente en fuerza marítima por sus submarinos y flotas, por contar con la OTAN, la alianza con países bálticos y ahora con la lograda en medio oriente.
La guerra es la naturaleza propia del imperialismo. Siempre la prepara y la ejecuta en zonas en que previamente ha trabajado para generar conflictos, pero su objetivo es la guerra mundial para el control militar total sobre la humanidad. Por su naturaleza no le alcanza el control cultural, económico, comunicacional, etc. que ya tiene a partir de la entrega de los países socialista por parte de la burocracia descompuesta y mafiosa, sino responder a su esencia militarista y criminal.
Las guerras le han permitido, más allá de las armas, estructurar varias industrias como la alimenticia, las textiles, cibernéticas, y muchas otras que significan casi el 70% de la economía yanqui. Es imposible desmantelar esas estructuras y esa mentalidad de la élite dominante del imperialismo. Pero ahora se enfrenta a un centro competidor como China que le preocupa porque es un fenómeno atípico, porque, a diferencia de los otros 13 países socialistas que explosionaron por la descomposición de su dirección y se entregaron al capitalismo, la burocracia China mantuvo la estructura política del estado obrero, un capitalismo controlado por el Estado y la mentalidad del viejo imperio oriental.
Esa mentalidad de paciencia y espera para actuar en el momento preciso para lograr su objetivo lo combina con esas estructuras políticas y económicas que nos permite prever que ese enfrentamiento no será para liberar a la humanidad, pero de darse, si generará una reacción de los pueblos del mundo, que jamás han dejado de luchar, y surgirán miles de experiencias de reconstrucción con justicia social.
